Uno de los elementos genealógicos mas
decisivos junto al blues, que no ha dejado de estar presente a lo largo del
jazz, fue el ragtime. Los rags, aunque se tocaban sobre toda clase de
instrumentos, fueron esencialmente una especialidad de pianistas. Su apogeo se
sitúa entre finales del siglo XIX y las dos primeras décadas del XX. Los rags
era una música de procedencia europea con un estrecho parentesco con los bailes
y marchas entonces en boga. En una época en la que aun no se había expandido el
fonógrafo, los rollos de pianola sirvieron para difundirlo.
En realidad el ragtime no puede ser
considerado como jazz. Los rags estaban totalmente escritos y excluían la
improvisación, pero constituyeron un punto de partida clave para la aparición
de los primeros estilos pianísticos de jazz, en particular el estilo stride.
Los pianistas criollos y negros de aquella zona, cuyo eje geográfico era New
Orleáns como consecuencia del cruce de culturas (española, francesa,
anglosajona y africana) desarrollaron sus acentuaciones rítmicas y la
independencia entre ambas manos sobre el teclado sirvió para comenzar a
introducir variaciones. La incorporación de la tradición del blues y el hecho
de tener que tocar para el baile favorecieron paulatinamente el desarrollo del
piano-jazz, inequívocamente orquestal.
Corresponde a James Price Johnson
(1881-1955) el merito de haber sido el máximo artífice entre la evolución del
ragtime al jazz. Sus primeras composiciones de 1917 todavía se situaban en la
orbita del ragtime, pero fue a partir de la grabación del celebre
"Carolina Shout" -pieza que determino la vocación pianista de Duke
Ellington- cuando se distancia con sensibles diferencias de sus precedentes versiones
en rollos de pianola. El jazz estaba ya preparado para experimentar el gran
salto de una música bailable y entretenida a una manifestación musical de
enorme potencial, y James P. Johnson sintió ya en los años treinta, que la
música que hacia, pertenecía al pasado, pero sus manos inspiraron, décadas mas
tardes, a figuras del jazz de la talla de Fats Waller, Willie "The
Lion" Smith, Count Basie, Duke Ellington, Art Tatum e incluso a Thelonious
Monk.
No hay comentarios:
Publicar un comentario